Ruta: Inicio InicioNuestro camino en el policial como país comienza con la publicación de El complot mongol en 1969. Es la novela que daría pie a muchas de las características del noir aquí. Bernal imprimió un tono cínico, rebosante de humor negro y la sensación de vivir en un país fallido, que guarda las apariencias frente a los extranjeros pero que con sus ciudadanos puede ser todo lo brutal que quiera. Poco a poco han comenzado a surgir nuevos autores que se insertan de lleno en el policiaco. No faltarán, en un futuro, editoriales especializadas en él y una crítica que pueda diferenciar, sin prejuicios, las obras buenas y malas que se vayan editando. Con la llegada del narcotráfico a nuestras vidas, las nuevas generaciones comenzaron a escribir acerca de los usos y costumbres del crimen organizado, principalmente porque vivían con él. La ciudad podrida descrita por Hammett en Nightmare Town o los pueblos corruptos de Jim Thompson son el escenario real de muchos escritores mexicanos. Por lo que no era extraño que varios de ellos se volcaran a la lectura de los narradores norteamericanos encontrando afinidades temáticas. Sin lugar a dudas, la descomposición del sistema político que arrastra a la sociedad, ha creado un ambiente propicio para que el género negro vea un estallido creativo, de manera similar a lo que sucedió en Estados Unidos durante la Gran Depresión. |
|
|